Mastery Program
Medicina Dental del Sueño
¡Bienvenidos a una experiencia transformadora en Medicina Dental del Sueño!
Al finalizar este programa, los participantes no solo habrán profundizado su comprensión teórica, sino que también habrán adquirido habilidades prácticas fundamentales para el diagnóstico y manejo efectivo de trastornos del sueño, incluyendo apnea obstructiva del sueño.


Equipo de conferencistas internacionales


Leopoldo P. Correa – BDS, MS
Director del Programa y Conferencista
El Dr. Leopoldo P. Correa es un experto en Medicina Dental del Sueño y actualmente se desempeña como profesor en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM ENES-León, donde dirige el Programa Curricular de Medicina Dental del Sueño y lidera la Clínica Dental del Sueño. Con más de 25 años de experiencia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Tufts, se ha consolidado como un pionero en el manejo de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño, en particular la apnea obstructiva del sueño (AOS).
Descripción del programa
Nuestro Mastery Program cuenta con un currículum híbrido estructurado con dos módulos presenciales y uno online, diseñados para proporcionarte los últimos avances didácticos y clínicos en el campo de la Medicina Dental del Sueño.
Tendrás la oportunidad de aprender de un distinguido equipo de clínicos e investigadores internacionales que compartirán su experiencia sobre el aspecto multidisciplinario para el manejo de la apnea obstructiva del sueño y desórdenes del dormir.
Dirigido a
〉Dentistas generales y especialistas
Learning Hours
〉 40 horas de conferencias y talleres
〉 25 horas de estudio autodirigido
65
Continuing Dental
Education Credits
Contenido curricular
University Based Mastery program en
Medicina Dental del Sueño
I. Anatomía de vías aéreas superiores y patofisiología de la apnea del sueño
- Anatomía de vías aéreas superiores.
- Estudio de las vías respiratorias desde el enfoque neumológico.
- Patofisiología de la apnea obstructiva del sueño.
II. Sueño normal y deprivación del sueño
- Medición del sueño y clasificación.
- Características de ciclos del dormir.
- Consecuencias de deprivación del sueño.
III. Historia clínica, examinación y diagnóstico
- Cuestionarios para identificación de trastornos del sueño.
- Historia clínica y examinación de pacientes.
- Diagnóstico de apnea del sueño y otros desórdenes del dormir.
IV. Bruxismo y trastornos temporomandibulares
- Bruxismo del sueño: Patofisiología y opciones de manejo.
- Trastornos temporomandibulares su relación con apnea del sueño.
- Dolor orofacial y sueño.
V. Desórdenes del dormir asociados con la apnea del sueño
- Clasificación internacional de desórdenes del sueño.
- Insomnio – Síndrome de piernas inquietas.
- Narcolepsia y otros desórdenes del sueño
VI. Apnea del sueño en Pediatría
- Desórdenes respiratorios del sueño en Pediatría.
- Efecto en el desarrollo y crecimiento – Identificación de signos y síntomas.
- Rol del Ortodoncista y Odontopediatra.
VII. Manejo multidisciplinario de la apnea del sueño
- Terapia PAP.
- Terapia posicional.
- Cirugía del Sueño.
VIII. Dispositivos de Avance Mandibular para Ronquido y Apnea del Sueño
- Diseño, eficacia y evidencia científica.
- Efectos secundarios.
- Protocolo clínico y seguimiento a largo plazo
IX. Terapias adjuntas para manejo de apnea del sueño
- Terapia miofuncional en el manejo de apnea del sueño.
- Terapia cognitivo conductual en trastornos del sueño.
- Fisioterapia como adyuvante en el tratamiento de trastornos del dormir y trastornos temporomandibulares.
X. Interpretación de la literatura científica
- Conocer los diferentes niveles de evidencia científica.
- Utilizar distintos sitios de búsqueda de literatura científica.
- Análisis crítico de la literatura.
COMPONENTES DIDÁCTICOS Y PRÁCTICOS DEL Mastery Program
Comprensión de la Fisiología del Sueño
Conocimiento de la neurofisiología del sueño y las etapas del sueño.
Comprensión de los ciclos de sueño y su impacto en la salud.
Familiaridad con los trastornos del sueño comunes, incluyendo la apnea del sueño obstructiva.
Integración de Conocimientos Médicos y Dentales
Capacidad para integrar la medicina general con las prácticas dentales.
Comprensión de las estructuras anatómicas involucradas en la apnea del sueño obstructiva.
Conocimiento de terapias auxiliares para el manejo de trastornos del sueño, incluyendo terapia miofuncional y ejercicios de respiración.
Habilidades de Evaluación del Paciente
Comprensión de los componentes de la historia clínica del paciente y la documentación.
Capacidad para realizar exámenes clínicos relevantes para los trastornos del sueño y los trastornos temporomandibulares.
Familiaridad con herramientas de detección validadas para la apnea del sueño y evaluación de la posición terapéutica mandibular para fabricacion de dispositivos de avance mandibular (DAMs).
Habilidades de Comunicación con el Paciente
Comunicación efectiva con los pacientes sobre la salud del sueño y opciones de tratamiento.
Habilidades para educar a los pacientes sobre la importancia del sueño y su impacto en la salud general.
Capacidad para trabajar de manera colaborativa con un equipo multidisciplinario que incluya médicos, y especialistas en sueño.
Nuestro programa te preparara para implementar clínicamente las siguientes áreas:
Habilidades Clínicas en Medicina Dental del Sueño
Competencia en la realización de exámenes clinicos específicos para la apnea del sueño.
Capacidad para diseñar e implementar dispositivos de avance mandibular para el manejo de ronquido y apnea obstructiva del sueño. Igualmente el diseño e implementacion de ferulas oclusales para el manejo de efectos secundarios relacionados a los trastornos temporomandibulares.
Experiencia práctica en el registro de mordida, fabricacion, ajuste y adaptación de dispositivos de avance mandibular para el manejo de la apnea del sueño obstructiva.
Capacidades Diagnósticas
Habilidades en la interpretación de estudios del sueño y resultados de polisomnografía.
Comprensión de las pruebas de sueño en casa y sus aplicaciones en el diagnóstico de trastornos del sueño.
Capacidad para diferenciar entre varios tipos de apnea del sueño y trastornos del sueño, y recomendar tratamientos y derivaciones apropiadas.
Planificación del Tratamiento
Desarrollo de planes de tratamiento personalizados basados en las necesidades específicas del paciente.
Conocimiento de la terapia de presión positiva en las vías respiratorias (PAP) y sus alternativas.
Estrategias de seguimiento para monitorear la eficacia del tratamiento y la adherencia del paciente.
Investigación y Práctica Basada en Evidencia
Capacidad para evaluar críticamente la literatura actual sobre medicina dental del sueño.
Comprensión de los avances en curso y tecnologías emergentes en el campo.
Habilidades para aplicar prácticas basadas en evidencia a escenarios clínicos.
Este enfoque estructurado garantiza que los participantes culminen nuestro programa con las competencias y habilidades necesarias para integrar la medicina dental del sueño en su práctica clínica.
Sedes y Registro del Mastery Program
¡Regístrate y da un paso hacia el dominio de la Medicina Dental del Sueño!
SEDE

LUGAR


MÓDULO I
PRESENCIAL
Agosto 01-02, 2025

MÓDULO II
ONLINE
Octubre 03-04, 2025

MÓDULO III
PRESENCIAL
Noviembre 14-15, 2025
OPCIÓN I
1 PAGO
USD $1,950
OPCIÓN II
3 PAGOS
USD $650
Costo preferencial de $1,650 USD
• UFM profesores y egresados
• Socios AOG
• Miembros Study Cloud
SEDE

LUGAR


MÓDULO I
PRESENCIAL
Agosto 08-09, 2025

MÓDULO II
ONLINE
Octubre 03-04, 2025

MÓDULO III
PRESENCIAL
Noviembre 21-22, 2025
OPCIÓN I
1 PAGO
USD $1,950
OPCIÓN II
3 PAGOS
USD $650
Costo preferencial de $1,650 USD
• UAG profesores y egresados
• Socios AOA
• Miembros Study Cloud